Futuro de Net TV |

El nuevo consejero del grupo de comunicación Vocento, Belarmino García, acaba de anunciar un nuevo modelo organizativo para desarrollar su plan estratégico, que podría estrenarse con el anuncio de una operación a principios de año.
Tras meses de exploración del mercado, el editor de Abc ya ha tanteado varios grupos americanos con los que poder llegar a un acuerdo y llenar de contenidos su televisión digital terrestre (TDT) Net TV, que cuenta con dos canales (Net TV y Fly Music) en el aire desde 2002.
La búsqueda de un socio ya fue confirmada por los ejecutivos del grupo con motivo de la presentación de las novedades en una reciente conferencia con analistas. José Manuel Vargas será a partir de ahora el responsable de Net TV, además del diario Abc, Punto Radio y al hólding de productoras Veralia.
No obstante, fuentes del sector han adelantado a este diario los nombres que cuentan con más posibilidades y cuyo denominador común es que proceden del mercado americano: Universal, Disney y News Corp., sin descartar Venevisión, del millonario venezolano Gustavo Cisneros. Por su parte, desde Vocento descartan hacer comentario alguno.
La elección de un socio que suministre contenidos es una estrategia muy parecida a la que ya explota su homóloga Veo TV, controlada por Unedisa (editora de El Mundo), y que cuenta con otros dos canales: Veo TV, orientado a la información y divulgación, y Set (siglas que responden a Sony Entertainment Televisión, parte del gigante japonés Sony Corporation), con un formato de entretenimiento.
Tanto Net TV como Veo TV son dos licencias exclusivamente de TDT que han crecido en el ostracismo y que, por tanto, se han debatido desde sus orígenes entre llegar consolidados al momento en que se produzca el “apagón analógico” (abril de 2010) o esperar a ese momento, cuando el riesgo es menor porque entonces la tecnología estará funcionando a pleno rendimiento.
Además, con este acuerdo en ciernes, Vocento zanja la disputa que en febrero de este año lo enfrentó a Intereconomía —su socio en el canal con el 28% del capital—. El grupo que preside Julio Ariza llegó a denunciar la pobre programación que emite el canal digital, que en algunos casos provocó la reprimenda del Ministerio de Industria, ya que entre las condiciones para optar a la licencia estaba el compromiso de crear parrillas con contenidos innovadores. Asimismo, criticaban que la programación proviniera de la factoría de Vocento y, además, a “precios escandalosos”. Y, el grupo Interecomía también cuenta con productoras entre sus activos.
La clave, los contenidos
De lo que se trata, en definitiva, es de que en un futuro próximo, con la llegada de decenas de canales digitales, los contenidos serán los que marquen la diferencia del negocio. Con la firma de un acuerdo que provea al canal de contenidos, se esta evitando una inversión millonaria como la que están realizando las nuevas cadenas La Sexta y Cuatro. Y se empieza a romper el círculo vicioso, por el que los operadores de televisión no compran porque no hay antenización y las ‘majors’ no venden porque no hay retorno.
Según el último informe, la “estimación de la penetración TDT” de Sofres a cierre el mes de octubre alcanza el 24,2% de los hogares, habiéndose producido un crecimiento del 38% en 2007. Pero pocos ejecutivos del sector se toman en serio la fecha del apagado analógico.
La cuota de pantalla continúa su progresión y alcanza el 8,3% del total del consumo televisivo. El “contacto” de la TDT alcanza un promedio de 4.172.000 espectadores al día, siendo el consumo de 77 minutos diarios, un minuto más que el mes anterior.
La Gaceta de los Negocios
Etiquetas: TDT
posted by Carlos P at 8:28 p. m.

0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home