El peor programa de 2007 |
El 2007 acabó y nos deja muchos programas para el recuerdo, pero también una serie de sinsabores. Con motivo de su primer aniversario desde que salió al aire (9 de enero) tengo el dudoso honor de hablar de, el que para mí, es el peor programa de 2007...
Vamos a ponernos en situación. TVE, después de darse el hostión con Las Ketchup, decide hacer caso a los fans eurovisivos que criticaron la decisión, y decidieron abrir una convocatoria para elegir al representante. Producciones 52, una externa, fue la encargada de realizarlo todo. Incluso todos vimos las ambiciosas promos realizadas por TVE con Massiel.
Sin embargo, las reglas no hacían presagiar nada bueno. El sistema era bastante confuso: 4 semifinales donde elegimos 5 cantantes cada una, para hacer una semifinal más con 20 y donde 5 pasaban a la final. A su vez se elegía por separado la letra que les tocaría cantar. ¿Y cómo coño vas a hacer que un cantante cante algo que no siente suyo, que no le gusta? ¿No será mejor que les hayan compuesto la letra especialmente para ellos? Lo digo porque eso mismo fue lo que pasó con Rebeca. Pero ya habrá tiempo en este artículo para explicarlo.
Volvemos al Misión Eurovisión. La primera gala realizada fue un desastre, para que nos vamos a engañar. Paula Vázquez lo intentó pero estuvo un poco perdida, los decorados eran cutrongos y como de las coreografías se encargaban los propios artistas, si tenemos en cuenta que el 80% eran poco conocidos... un desastre. Aun así hubo bastante variedad musical y algún grupo famosillo (Santa Fé), pero poco más que pudiera enganchar al espectador. Encima la cosa se alargó demasiado con las votaciones en plan eurovisivo por comunidades, cuando intentaron simularla con portavoces en cada provincia que realmente estaban en el mismo estudio. La gala terminó a la 1 de la mañana y logró poquito: 13'3% de share.
Las siguientes semanas los datos empeoraron y confirmaron que el concurso tuvo poco gancho. La fama de los cantantes tampoco ayudaba, y quizás los más conocidos eran Rebeca y un grupo que solían pinchar en Sol Música: los Nash (más tarde DNash). Pero incluso tuvo que cambiarse el horario cuando vieron un 10% en el último programa. Después del cambio, se presentaron al público las canciones finalistas de manos de representantes famosos. Esto trajo mucha confusión a una audiencia ya descolocada, que veía con ilusión las vueltas de Nina (Una lágrima), Massiel (Busco un hombre, lol) y Gisela (la andorrana) entre otros.
En resumen, todo este batiburrillo para acabar quintos... por la cola. Eso si, con más puntos que la otra vez. Pero en vez de que Mikel Herzog salga llorando y denunciando un "robo" del Este, es mejor que se de cuenta TVE de que el formato era horrendo.
Y con esto terminamos este maravilloso artículo, no sin antes rememorar algunos frikazos que nos dejó este programa, que en lo positivo tuvo su variedad (y para mí, que los fans del grupo Poker entraran a mi anterior blog, un saludo con afecto a todos ellos), y en lo negativo... todo lo demás.
¡Misión Eurovisión!
Vamos a ponernos en situación. TVE, después de darse el hostión con Las Ketchup, decide hacer caso a los fans eurovisivos que criticaron la decisión, y decidieron abrir una convocatoria para elegir al representante. Producciones 52, una externa, fue la encargada de realizarlo todo. Incluso todos vimos las ambiciosas promos realizadas por TVE con Massiel.
Sin embargo, las reglas no hacían presagiar nada bueno. El sistema era bastante confuso: 4 semifinales donde elegimos 5 cantantes cada una, para hacer una semifinal más con 20 y donde 5 pasaban a la final. A su vez se elegía por separado la letra que les tocaría cantar. ¿Y cómo coño vas a hacer que un cantante cante algo que no siente suyo, que no le gusta? ¿No será mejor que les hayan compuesto la letra especialmente para ellos? Lo digo porque eso mismo fue lo que pasó con Rebeca. Pero ya habrá tiempo en este artículo para explicarlo.
Volvemos al Misión Eurovisión. La primera gala realizada fue un desastre, para que nos vamos a engañar. Paula Vázquez lo intentó pero estuvo un poco perdida, los decorados eran cutrongos y como de las coreografías se encargaban los propios artistas, si tenemos en cuenta que el 80% eran poco conocidos... un desastre. Aun así hubo bastante variedad musical y algún grupo famosillo (Santa Fé), pero poco más que pudiera enganchar al espectador. Encima la cosa se alargó demasiado con las votaciones en plan eurovisivo por comunidades, cuando intentaron simularla con portavoces en cada provincia que realmente estaban en el mismo estudio. La gala terminó a la 1 de la mañana y logró poquito: 13'3% de share.
Las siguientes semanas los datos empeoraron y confirmaron que el concurso tuvo poco gancho. La fama de los cantantes tampoco ayudaba, y quizás los más conocidos eran Rebeca y un grupo que solían pinchar en Sol Música: los Nash (más tarde DNash). Pero incluso tuvo que cambiarse el horario cuando vieron un 10% en el último programa. Después del cambio, se presentaron al público las canciones finalistas de manos de representantes famosos. Esto trajo mucha confusión a una audiencia ya descolocada, que veía con ilusión las vueltas de Nina (Una lágrima), Massiel (Busco un hombre, lol) y Gisela (la andorrana) entre otros.
Massiel. She's lookin' for a men
Sin embargo, no era tal y los 5 finalistas cantaron las 5 canciones, 25 en total. Tras alargar todo hasta las 2 de la mañana, ganó I Love you mi vida de Nash. Se dió la paradoja de que esa canción era en un principio para Rebeca, pero con el sistema confuso Rebeca fue eliminada y finalmente tocó a estos 4 muchachos.En resumen, todo este batiburrillo para acabar quintos... por la cola. Eso si, con más puntos que la otra vez. Pero en vez de que Mikel Herzog salga llorando y denunciando un "robo" del Este, es mejor que se de cuenta TVE de que el formato era horrendo.
Y con esto terminamos este maravilloso artículo, no sin antes rememorar algunos frikazos que nos dejó este programa, que en lo positivo tuvo su variedad (y para mí, que los fans del grupo Poker entraran a mi anterior blog, un saludo con afecto a todos ellos), y en lo negativo... todo lo demás.
Merche Llobera (Ojo a la pamela)
Diego Cosío (este hasta se hizo famoso)
Y Nacho Embid (never forgot)
Etiquetas: Vascoeslovaco
posted by Donhurtado at 4:20 p. m.

0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home