InicioBuscarRSSSólo disponible para IE | Pon VTDT como tu página de inicioImage Hosted by ImageShack.us

Jueves 7 de Agosto
'La Maldición' de 'MIR' y 'Rex'


Audiencias de días anteriores.


Esta semana...


Eurovisión en MySpace: éstas son nuestras favoritas Artículos Anteriores

Publicidad

Hoy es
Novedades en Cuatro (y ya van...)
Antonio Garrido presentará 'Gente de Mente'

El actor que encarna(ba) a Jota en 'Los Simuladores' presentará ahora esta adaptación de ‘Brain Survivor’, un programa basado en la memoria.


Además, el viernes se estrenará en Cuatro ‘La Noche Americana’, el sábado ‘Gran Slam’ y ‘Naturalistas’y muy pronto ‘Brianiac’ (¿17 de febrero?), 'Money, Money' (¿5 de febrero?)
 y 'SOS Adolescentes' (¿9 de febrero?).

Gente de Mente

Gente de Mente es un nuevo concurso de Cuatro que pone a prueba la capacidad de 14 participantes para memorizar y analizar información. Al contrario de los concursos tradicionales, que se basan en conocimientos previos, Gente de Mente permite al espectador y al concursante participar con independencia de sus conocimientos fácticos o históricos.

Concurso Novedoso

Las principales innovaciones que hacen de Gente de Mente un formato diferente y atractivo son las siguientes:

Juegos infográficos minuciosamente diseñados, basados en reglas lógicas y visuales muy sencillas, que permiten jugar al espectador desde su casa.

Seguimiento continuo de cada participante con microcámaras individuales. La división de la pantalla facilita la visión simultánea del presentador y todos los concursantes en juego, y permite ver al instante quiénes han acertado y quiénes no, así como sus reacciones cuando fallan o son eliminados.

Interacción continua entre concursantes y presentador, provocando piques humorísticos y cierto “maltrato” por parte del conductor del programa hacia los participantes.

Mecánica General

El concurso se divide en 4 fases, al final de cada cual se produce una criba que elimina a los participantes con menor puntuación.

1ª fase: Juegos de análisis rápido. Los 14 jugadores participan simultáneamente. Al final de esta fase resultan eliminados los 6 concursantes con menor puntuación y quedan 8 en competición.

2ª fase: Cuatro enfrentamientos directos cara a cara. Los 4 ganadores de los duelos pasan a la siguiente fase y el resto de jugadores quedan eliminados.

3ª fase: Cadena de palabras. Los 4 concursantes se enfrentan en dos tandas, jugando a encadenar palabras por la última sílaba. El ganador de cada tanda se clasifica para la fase final.

4ª fase: Carrera de obstáculos. Cada uno de los 2 finalistas debe completar una carrera compuesto por cinco juegos diferentes en un máximo de 300 segundos. En caso de que ambos lo consigan, ganará quien supere los cinco juegos en menor tiempo.

El objetivo de los concursantes es conseguir un premio en metálico que se lleva en su integridad el ganador.

Si ninguno de los dos finalistas consigue superar la 4ª fase, el premio queda desierto esa semana y se

incorpora al bote del programa. En ese caso, existiría un premio de consolación para el finalista que másjuegos hubiera resuelto en la última fase.

Ver promo

Fuente: Cuatro.com

Gran Slam

Cuatro te presenta, de la mano de Nuria Roca, un nuevo concurso. Se trata de un formato en el que ganadores de concursos de TV se enfrentan en rondas de preguntas contrarreloj.

Cada programa tiene dos fases eliminatorias con rondas de preguntas de diferentes temas. Se emitirán 4 programas especiales llenos de emoción, participativos y para toda la familia (tres programas clasificatorios y una final). En cada uno de los tres primeros programas habrá un único ganador.

Cuatro concursantes compiten en parejas, con tres rondas de preguntas. Los dos ganadores se baten en duelo por ser el ganador. El ganador del programa pasa a la Gran Final. El ganador del proyecto será proclamado Campeón del GRAN SLAM, Concurso de campeones, y se embolsará un importante premio en metálico.

Cada programa contará con la presencia de dos personajes populares, que tendrán diversas funciones: Ejercerán de comentaristas cuando compitan los concursantes y se batirán entre ellos en duelo sobre un tema concreto.

Mecánica General

Los concursantes se baten en duelos con varias rondas de preguntas y el objetivo de acumular el máximo tiempo posible para llegar a la ronda final.

Cada ronda tiene un tema diferente: Conocimiento general, cifras y letras, actualidad, tema del concursante A y tema del concursante B, éstos a elegir entre historia, deportes y artes. La final es un compendio de todos los temas.

Cada ronda de preguntas se disputa contrarreloj. Cada concursante tiene 1 minuto de tiempo que va disminuyendo en el momento de formularse cada pregunta. La respuesta acertada hace parar la cuenta atrás. Una respuesta errónea, o pasar de la pregunta, provoca que el cronómetro siga corriendo.

Cada pregunta acertada pasa el turno al contrincante. Cuando uno de los dos cronómetros llega a cero, termina la ronda. El concursante perdedor de la ronda no consigue acumular tiempo. El ganador acumula para la final el tiempo que le quedaba para contestar.

Cada concursante dispone de tres comodines que puede utilizar a lo largo de las diferentes rondas y “enviar” a su contrincante la pregunta que se le había formulado a él.

Ver promo

Fuente: Cuatro.com

Naturalistas

Cuatro estrena próximamente la docuserie Naturalistas una producción, realizada con la compañía Avatar, compuesta por cuatro episodios – emisión de doble capítulo los días 3 y 20 de febrero –, que se ha grabado a lo largo de un año de trabajo de campo. Cada capítulo cuenta las aventuras de dos naturalistas que tienen ante sí el reto de conseguir salvar especies protegidas.

Naturalistas es una apuesta novedosa, entretenida y espectacular. Dirigida a todos los públicos, narra las historias de personas volcadas con la naturaleza y los animales salvajes, en situaciones de tensión, emoción y aventura. A través de sus experiencias veremos imágenes inéditas de grandes animales en peligro de extinción y conoceremos a personajes entrañables e insólitos que de forma desinteresada, pero con una dedicación asombrosa, trabajan para que el hábitat sea respetado, para que las especies delicadas puedan criar en libertad, o para protegerlos de los furtivos.

El equipo de Naturalistas, de la mano de Luis Miguel Domínguez, ha recorrido miles de kilómetros dentro y fuera de España. Las cámaras del programa se han desplazado hasta la selva ecuatoriana para conocer algo más sobre el águila harpía, el ejemplar de esta especie más poderoso del continente americano.

Asimismo, han explorado diferentes ecosistemas de la geografía española para seguir los pasos del oso  pardo cantábrico, del lince ibérico en Sierra Morena o de las grullas y las demás aves de Doñana. Ellos son los protagonistas de esta serie que aporta imágenes sorprendentes de sus diferentes comportamientos en su afán por mantenerse entre nosotros.

Luis Miguel Domínguez es conocido fundamentalmente por su faceta de director de series de televisión sobre la naturaleza. Ha participado en la radio dirigiendo programas como Al cabo de la calle, El ciempiés o Todos somos naturaleza, así como colaborador en el programa Hoy por Hoy de la Cadena ser. En todos estos espacios destaca por haber tratado tanto la fauna urbana como la exótica. También ha escrito varios libros, y recibido premios por su labor divulgativa y de protección del medio ambiente.

El sábado 3 de febrero se emite capítulo doble:

Capítulo 1: El gato de todos

Tiene como protagonista a una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la Península Ibérica: el lince. Los espectadores serán testigos de la lucha diaria de la bióloga Astrid Vargas y su equipo para salvar a un pequeño lince rechazado por su madre en el Centro de Cría en Cautividad El Acebuche, en Doñana.

Esta historia se entremezcla con la de Richard y Julia, dos ingleses que aman España y que después de varias semanas de espera consiguen filmar al lince libre en una de sus cacerías.

Capítulo 2: Cielo vivo

En la segunda entrega el equipo de Naturalistas pone rumbo a selvas ecuatorianas para filmar una operación histórica dirigida por la bióloga Ruth Muñiz y coordinada por la organización SIMBIOE: la captura de un polluelo de águila Harpía en un árbol de más de 40 metros para colocarle un radiotransmisor y así poder seguir todos sus movimientos.

Ya en territorio español, los espectadores asistirán a la culminación de un trabajo de más de diez años para conseguir reintroducir a una rapaz extinguida en Andalucía: el quebrantahuesos. Miguel Ángel Simón lidera un equipo de la Junta de Andalucía que devuelve a los cielos de la Sierra de Cazorla a tres polluelos de esta gran ave carroñera después de mucho esfuerzo.

Fuente: Cuatro.com

Brianiac

Como ya se pudo ver en esta web, ‘Brianiac’ se emitirá los sábados a las 22h00 (aprox.). Todo apunta al 18 de febrero como fecha de estreno.

Ver Imagenes: 1,2

Fuente: Vaya Tela de Tele | Todosobremitele 
posted by Carlos P at 4:39 p. m.


7 de Agosto
1 | Leonart | La2 | 0.5% y 2.000

2 | Teletienda | la6 | 0.3% y 3.000

3 | Aquí se gana | T5 | 1.4% y 21.000



7 de Agosto

1 | Telediario 1 | La1 | 22.1% y 2.368.000

2 | Amar en tiempos revueltos | La1 | 22.1% y 2.359.000

3 | Los Simpson (14:30) | A3 | 25.5% y 2.330.000




Sexo en Nueva York

I don't feel like dancing
Scissors Sisters




Ahora mismo hay usuarios navegando por la web · Visitas contabilizadas desde el 2/2/07